EL TRABAJO

Reconstructive International
Integrative Holistic School

Es imposible hablar o asimilar la palabra “conciencia” cuando ya sabemos que la comprensión y sus procesos vienen sólo del conocimiento acumulado sobre algo que tuvimos que aprender.

Una imagen que nos recuerda esto sucede en aquellas tiras cómicas que veíamos en la TV de niños donde se posaba un angelito y/o diablito en los hombros de un personaje que necesitaba tomar una decisión y tenía mucho miedo.

Esa voz interna es solo una data del conocimiento acumulado: “Hazlo, no lo hagas”.

En un porcentaje inmenso lidiamos con las decisiones a partir de lo que hemos hecho conceptos e ideas, solo en las memorias resguardadas. Así nos sentimos dispuestos o en contra de mucho de lo que nos sucede.  Estamos privados en un 95% de saber quiénes somos gracias a las memorias y a la supervivencia.

La conciencia, por su parte, es algo sagrado, una inteligencia que habita en cada uno de nosotros y no está atrapada en las memorias. Del resto somos sólo memorias. 

Los procesos fisiológicos o psicológicos descansan sobre la memoria evolutiva, la memoria genética, la kármica, la consciente y hasta las memorias inconscientes.

 

¿Quienes somos realmente entonces?”

• Solo memorias.
• Seres humanos con un conocimiento limitado que nos ayuda de forma psicológica y fisiológica para lo básico.
• Personas que luchan día a día con los demás porque lo que hemos aprendido creemos que es mejor que lo del otro.

Lo que está dentro de la memoria es limitado.  Son trincheras, marcas que limitan el espacio y el tiempo en nosotros. La conciencia entonces no está dominada por las memorias.  Esta pasa a ser por consecuencia de lo realizado y no de lo que tenemos que comprender.

Entonces podemos hablar de que uno de los grandes sinónimos de memoria es supervivencia.

Lo que está fuera de mi memoria es extraño, raro y poco conocido. Esta será la base de nuestra inteligencia, sentido común y, muchas veces, la búsqueda de algo más.

Las Reconstructivas tocan esta dimensión fuera de lo aprendido y memorizado. Los límites se reconocen y nos proponemos de forma responsable a ir más allá, mucho más de la conciencia.

El Coaching Transpersonal es la base del aprendizaje para poder arribar a esta dimensión.

Podríamos decir que la antesala o preámbulo de esta experiencia, que se puede comparar con un estado alterado de conciencia, tendrá que ver con el estudio, experimentación y reconocimiento de todo lo que nos marca los límites en lo aprendido.

La importancia de vivir el origen de nuestras memorias, el por qué, cómo, cuándo y con quién en nuestra primera etapa de vida nos dará la señal de “adelante buscador, ahora sí”. El proceso nos llevará desde la comprensión a la realización. Entendiendo que comprensión es sólo un banco reciclado de memorias y la realización es la posibilidad de experimentar y convivir con todo lo que nos rodea sin separarnos o juzgar.

Cuando surgen esas ganas de más, algo como un anhelo, un proceso de deseos que busca la expansión, de ir más allá de las limitaciones de nosotros mismos, nos estamos diciendo entonces “estoy rompiendo con mis limitaciones, la data o el banco de mis memorias”. De esta posibilidad entenderemos que pasar por la de-construcción de lo antiguo será la mejor y mas increíble hazaña para con nosotros mismos.

Las Reconstructivas junto al Coaching Transpersonal, como método experimental de nuevas realidades, nos ofrecerá la posibilidad de ampliar nuestra percepción y aquellas memorias que nos infringen pocas opciones de expansión.

El Coaching Transpersonal:

  • Aprendizajes sobre la percepción, domesticación, programaciones de 0 a 6 años de edad para la supervivencia.
  • Reconocer nuestro lugar con los padres y el sistema de familia para entender nuestros aprendizajes y data.
  • Desde la ortonoia hasta la metanoia, pasando por la paranoia (crisis, transformación).
  • Experimentar el concepto de la conciencia limitada para acceder a la conciencia  ilimitada. (inteligencia interna que no conocemos).
  • Reconocer los hábitos, sistemas de creencias y sus ciclos infinitos.
  • Dejar de creer y entender que la vida se basa en lo simple, claro y efectivo.

Las Reconstructivas nos aportan:

  • Experimentar en carne propia las limitaciones que tenemos.
  • El espacio de ignorancia en el que vivimos.
  • Dejar de lado por un instante el conocimiento (data acumulada) que nos tiene atrapados.
  • Nos enseña de lo que sabemos que existe dentro de nosotros y aún no nos atrevemos a vivir.
  • Nos permiten la expansión y creatividad sin reciclar desde lo viejo o memorizado.
  • Tener mayores experiencias (no comprensión) de lo que nunca imaginé.
  • Separar y experimentar entre conciencia (lo que habita mas allá de las memorias) y conocimiento (data reciclada desde lo aprendido).
  • Reconocer cuándo y por qué la supervivencia en nosotros y las relaciones (Familia, cultura, educación y religión).
  • El aprendizaje de lo que somos internamente para saber de lo más grande y sagrado. Cuidar de todo empezando por nosotros.
  • La comprensión absoluta de que la salud del planeta empieza por nosotros.
  • Contribuir, crear comunidad y alianzas.
  • Experimentar los términos de esfuerzo y disciplina son factores de éxito.
  • Evolución consciente.
  • Trascender el “yo”.

“Seamos más de lo que somos, busquemos dentro de lo inmenso la posibilidad de ser algo más de lo que fuimos”.

Carola Castillo

Te esperamos …

Ofrecemos información innovadora y actualizada a través de programas de educación continua.

A veces necesitamos un guía o maestro, alguien que nos orienta y nos desafía a alcanzar otro nivel.

Próximos talleres, cursos y certificaciones de la Escuela en distintas partes del mundo.

RIIHS

Contáctanos

+1 786 716 0263

info@reconstructiveschool.com

Miami, FL - USA

Síguenos

Facebook

Twitter

Instagram